Mesa de debate «La construcción de la salud a través de los medios de comunicación masivos»
Moderan:
Belén Cambronero-Saiz
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
Jesús Mula-Grau
Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
Día y hora:
Jueves, 29 de septiembre, de 16.00 a 17.30.
Aula: Mesa virtual.
Envía tu propuesta de ponencia a esta mesa a través de este formulario.
Esta mesa de debate se centrará en el papel de los medios de comunicación -incluyendo así TV, radio, prensa y redes sociales- en la construcción social de la salud.
Debido a la capacidad de los medios para aumentar el interés de la opinión pública en un tema determinado es importante garantizar que las noticias sobre salud tengan una cobertura plural en cuanto a enfoques, actores y perspectivas y que contribuyan a la sensibilización y el empoderamiento de la ciudadanía.
Para garantizar la sensibilización en temas de salud es necesario reflexionar acerca de la cobertura mediática que reciben problemas de salud poco frecuentes o que afectan a colectivos minoritarios. Al mismo tiempo, para contribuir al empoderamiento de la población a tomar decisiones informadas sobre su propia salud también se deben estudiar factores como la comprensión de las noticias de salud por parte de una audiencia no especializada, la inclusión de la perspectiva de género en las noticias de salud que contribuya a la representación plural de los diferentes actores de la noticia, la importancia de las redes sociales para crear comunidades de pacientes y la utilidad de las redes sociales en el ámbito de la salud como fuente de información.
Destinatarios: Esta mesa está destinada a investigadores en áreas de comunicación y salud, investigadores en salud y género, profesionales del ámbito de la salud pública y estudiantes de doctorado.
Descriptores: Comunicación, Salud Pública, Noticias de Salud, Género y Salud, Medios de Comunicación, Empoderamiento en salud, Sensibilización